CASA MARÍA DEL CAMINANTE
CASA MARÍA DEL CAMINANTE
Las Hijas de la Caridad al servicio de la Evangelización y de los más necesitados
El 7 de octubre de 1970 Monseñor Coleman Carroll escribe a Sor Cristina Chiron, Madre General de las Hijas de la Caridad, y al P. James Richardson, Superior General, compartiéndoles la necesidad que tiene la diócesis por la gran cantidad de refugiados hispanos que estaban llegando, pues no tenía personal de religiosas y sacerdotes para la atención pastoral en habla hispana.
De 1970 a 1971, fue un tiempo de diálogos con la Visitadora de Puerto Rico, Sor Ángela Arroyo, y la Visitadora de la Provincia de Emmistburg, Sister Eleanor McNabb. Finalmente el 16 de junio de 1971, Sor Cristina Chiron aprueba la fundación en Miami y es designada Sor Hilda Alonso para comenzar la obra con cinco hermanas, siendo recibidas oficialmente el 15 de agosto por Mons. Bryan O. Walsh, Vicario Episcopal del Apostolado Hispano y el P. Agustín Román.
IGLESIA DEL GESÚ
Las Hijas de la Caridad comienzan su labor en el Centro Hispánico Católico y en la Iglesia del Gesu en el Down Town de Miami.
Sus primeras labores fueron:
• Cuidado de niños pequeños
• Clases de español en Colegio de nivel elemental
• Animación litúrgica y formación del coro
• Atención en el dispensario
IGLESIA SAN JUAN BOSCO
Posteriormente comienzan a servir en la parroquia San Juan Bosco, desarrollando también su misión de caridad en las siguientes labores:
• Recepción
• Organización pastoral
• After School para niños de escuelas públicas
• Clases de Español y Religión
• Catequesis a niños de seis a doce años
• Artes manuales a niños pequeños
MISIÓN SAN VICENTE DE PAÚL
Las Hijas de la Caridad también hicieron presencia en la Arquidiócesis en la Misión San Vicente de Paúl, 500 NW 63rd. Ave. Allí asisten múltiples necesidades y sus días estuvieron llenos desde el comienzo:
• Acogida y escucha a quienes acuden a sus puertas
• Donaciones de alimentos a más de 80 familias
• Atención espiritual
• Envío de alimentos y medicamentos a Cuba y Haití
• Encuentros con exalumnas de Cuba y otros países, y cercanía a éstas
• Brindan áreas de su casa para diferentes actividades como retiros, talleres de oración y vida, etc.
LA ERMITA DE LA CARIDAD
El servicio de las Hijas de la Caridad en la Ermita comienza por petición de Monseñor Román en 1972.
Desde entonces en el Santuario se han atendido muchas realidades, primero inmigrantes cubanos en su mayoría y posteriormente en los años 1990, gran cantidad de todos los países, multiplicándose entonces el trabajo:
• Atención a inmigrantes
• Atención en la recepción del Santuario
• Animación litúrgica
• Evangelización mediante catequesis a niños
• Archicofradía de la Caridad
• Atención a catecúmenos para los sacramentos
• Atención a peregrinaciones organizadas (municipios de Cuba en los comienzos), recientemente a las diócesis de Cuba en la diáspora
• Atención espiritual a través de rosarios, oración, presentación y diálogos
• Acogida a peregrinos
• Atención a personas y familias de bajos recursos
• Organización de actividades como Mes de la Hispanidad, Adoración Eucarística, Día del Niño, Divina Misericordia